Ir al contenido principal

🌐 Introducción al Desarrollo Web: Editores de Texto



Bien, el día de hoy tenemos doble entrada, genial ¿no?.

En las próximas entradas empezaremos a adentrarnos a la programación, o al menos supongo que ya quieres picar código. Es así que te daré las alas iniciales.

Al momento de programar es recomendable utilizar un IDE o Entorno de Desarrollo Integrado, los cuales nos ayudan a escribir y en sus casos probar nuestros documentos. Gracias a dios para programar en la mayoría de los lenguajes de programación web solo es necesario el uso del Block de Notas.

Imagen relacionada

Pero dentro de mis recomendaciones te recomiendo usar notepad++, el cual considero es uno de los editores mas simples y completos para un programador novato o incluso para los mas experimentados a la hora de programar. Yo lo uso mucho para leer códigos o demás en varios lenguajes, no solo html. Es mas yo le tengo algo de cariño dado que con el aprendí a programar en HTML, remarca muy bien las etiquetas y el uso de colores te ayuda a ver mas claramente que estas haciendo.

Resultado de imagen para notepad++ html

Si usas otros sistemas como Linux te recomiendo el editor notepadqq, es el homologo a notepad++ en linux, aunque extraño algo la interfaz de notepadd++ en este, es prácticamente el mismo editor solo que adaptado a equipos linux.


Lo único que te recalcare al escribir tu código en cualquier editor es, por favor de dios, RECUERDA GUARDARLO CON LA EXTENSIÓN .HTML, y es que es recurrente que lo termines guardando con la extensión .txt.

Para guardarlo en html en la opción de "guardar como" seleccionamos el tipo de formato "Todos los archivos (*.*)" y al nombrar el archivo colocamos la extensión .html al final del nombre

De esta manera solo tendremos que dar click derecho sobre el archivo y en la opción "abrir con" seleccionaríamos nuestro navegador preferido para ver los resultados.

Generalmente el archivo aparece con el logo del navegador predefinido.

Y así poder ver los resultados en vivo y a todo color.

En nuestra próxima entrada arrancaremos ya con código, así que te recomiendo conseguir algún editor de tu gusto. Existen muchos otros mas, puedo mencionar Dreamwaver, Sublime Text, Brackets etc. Hasta la próxima.

Comentarios