Ir al contenido principal

🌐 Introducción al Desarrollo Web: Aplicaciones WEB


Actualmente el desarrollo de paginas web y los avances en el desarrollo de formularios y otras tecnologías de Internet han hecho posible el uso de las denominadas Aplicaciones Web y es que durante los primeros cinco años la Web sólo servía para leer, para consumir contenidos, no existía mucha interacción con las páginas web.

Sin embargo, cuando se añadieron los formularios, la Web comenzó a cambiar. Los formularios permitían un mayor grado de interacción entre el usuario y las páginas web.

Además, el lenguaje HTML incorporó la posibilidad de añadir nuevos tipos de contenidos a las páginas web, como audio, vídeo o animaciones.

Y los navegadores web se volvieron más rápidos y más potentes.

Todo ello ayudó a que las páginas web se transformaran en aplicaciones web, en inglés web apps, que permiten realizar a través de una página web las mismas tareas que tradicionalmente se realizaban mediante un software instalado en un ordenador.

Una de las principales ventajas de las aplicaciones web es que no necesitan actualizarse por parte del usuario final dado que la compañía prestadora o el desarrollador es el encargado de actualizar su código el cual es accedido por diversas personas a través de sus navegadores, de tal manera que el navegador interpreta el código actualizado almacenado en un servidor sin la necesidad de instalar nada, es decir cada vez que un usuario visita una aplicación web como por ejemplo Gmail está haciendo uso de la última versión disponible.

Por lo tanto podemos agregar dentro de sus ventajas:
  • Independencia de dispositivo: que permite que las aplicaciones web puedan ser usadas desde cualquier dispositivo que disponga de un navegador web, como un ordenador, una tableta o un teléfono móvil.
  • Adaptación: permite que las aplicaciones web se ajusten al dispositivo en el que se está ejecutando en cada momento.
  • Ubicuidad: a las aplicaciones web se puede acceder y trabajar con la misma información desde cualquier sitio, por ejemplo, desde el ordenador del trabajo, desde el ordenador de casa, o desde el teléfono móvil.

Este ultimo concepto nos introduce a un nuevo concepto el cual es cloud computing o computo en la nube que básicamente nos permitirá en un futuro hacer que cualquier dispositivo conectado a Internet se comporte como nuestro ordenador personal.



Fuentes:
https://docs.google.com/document/d/1zqfolDQsSVn5TEGRv5E6VIrNBU2VCBgjrXFk2P9SPKw/edit
Notas: Esta información ademas esta basada en gran parte por el programa "Actívate, Google España", yo soy/fui alumno del programa para las fechas de redacción de la entrada, te recomiendo si deseas ampliar aun mas tu conocimiento inscribirte y/o checar sus cursos disponibles visitando su link: http://google.es/activate.

Comentarios