
Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web dado que el fue el creador de las 3 tecnologías actuales por las que personas como nosotros podemos consultar información a través de Internet, estoy hablando de las 3 tecnologías básicas de la web:
HTML: HyperText Markup Language, el lenguaje de marcado o etiquetado que se emplea para crear, para escribir, los documentos o páginas web.
URL: Uniform Resource Locator, el localizador de recursos uniforme, el sistema de localización o direccionamiento de los documentos web.
HTTP: HyperText Transfer Protocol, el protocolo o lenguaje con el que se comunican el navegador y el servidor web y que se emplea para transmitir los documentos web por Internet.
Y antes de continuar recalcare algo muy importante y es el hecho de que Internet y la Web son dos cosas distintas.
Internet es la conexión de múltiples redes de ordenadores. Sobre esas redes de ordenadores se ejecutan múltiples servicios, como el correo electrónico, la transmisión de ficheros o el chat. La Web es un servicio más, el más popular.
Ahora antes de continuar corregiré solo un pequeño error, y es que aunque Tim es considerado como el creador de los Hiperenlaces esto no es cierto el verdadero creador fue Doug Engelbart del Instituto de Investigación de Stanford, sin embargo Tim tuvo la suficiente astucia de tomar algo ya creado y remodelarlo para aplicarlo con mucho éxito a su invento, la Web.
Así mismo tenemos ciertas referencias precursoras a los terminos de Hipertexto, Hipermedia, por ejemplo en julio de 1945, Vannevar Bush publicó el artículo “As We May Think” en The Atlantic Monthly sobre un dispositivo fotoeléctrico y mecánico, llamado memex, capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microfichas (en definitiva, un sistema muy parecido a lo que hoy conocemos como hipertexto). Y Ted Nelson, que acuñó los términos hipertexto e hipermedia en el año 1965.
En fin volviendo a la historia de la Web, noviembre de 1990 se suele fijar como el nacimiento de la Web: Tim Berners-Lee publicó su primer sitio web y realizó la primera conexión desde un navegador mientras trabaja en el CERN, el laboratorio europeo de investigación en física de partículas.
El CERN es el laboratorio en el que hace poco se detectaron unas partículas, los neutrinos, que parecía que se movían más rápido que la luz, violando así los principios básicos de la física actual, pero que al final se descubrió que todo había sido un error debido a un cable mal conectado.
Estos científicos generaban miles de informes, documentos, diseños y resultados que estaban distribuidos por todo el mundo.
Desgraciadamente, todos estos científicos tenían un grave problema para compartir toda la información que generaban, ya que se encontraba distribuida en miles de ordenadores de los que hacía falta conocer su dirección IP, su protocolo de comunicación, el nombre de usuario y contraseña y la aplicación cliente específica para realizar la conexión.
Y aquí es donde aparece Tim Berners-Lee, que trabajaba en el CERN como ingeniero de software.
En 1980 Tim Berners-Lee ya soñaba con un sistema de hipertexto que acabaría siendo la actual Web y desarrolló un sistema denominado ENQUIRE, un sistema de hipertexto para almacenar información.
Desgraciadamente, el sistema era un poco complejo de usar y su uso no prosperó. Tim Berners-Lee siguió trabajando en la idea de desarrollar un sistema de hipertexto fácil de usar, y en marzo de 1989, escribió su propuesta ”Information Management: A proposal”. Tim Berners-Lee inicialmente no le puso un nombre a su propuesta, pero al poco tiempo lo llamó “Mesh”, que en castellano significa “malla”.
Después en 1990, cuando comenzó a programar el sistema, le cambió el nombre, primero a “WorldWideWeb” todo junto y finalmente el actual “World Wide Web”.
Recordemos que el objetivo que se buscaba era que los miles de científicos que trabajaban en el CERN pudieran compartir toda la información que generaban. Para ello, Tim Berners-Lee tuvo que crear un formato para escribir los documentos, el lenguaje de marcado HTML.
Desarrollar un método para representar los enlaces entre los documentos, el localizador de recursos uniforme o URL. Así como definir un protocolo de red para transmitir los documentos de un ordenador a otro, el protocolo HTTP.
Fuentes:
https://docs.google.com/document/d/142lDCpv-g3L-9VZxszfvYlGjO-nDfCHKZZtb2_BN0-0/edit
http://articles.latimes.com/2012/jul/23/news/la-mo-who-invented-internet-20120723
https://docs.google.com/document/d/1bsTZOo-RAGY7WyHIRT6oQu71kWJ7RW_KSTlhZEhXVaQ/edit
https://docs.google.com/document/d/142lDCpv-g3L-9VZxszfvYlGjO-nDfCHKZZtb2_BN0-0/edit
http://articles.latimes.com/2012/jul/23/news/la-mo-who-invented-internet-20120723
https://docs.google.com/document/d/1bsTZOo-RAGY7WyHIRT6oQu71kWJ7RW_KSTlhZEhXVaQ/edit
Notas: Esta información ademas esta basada en gran parte por el programa "Actívate, Google España", yo soy/fui alumno del programa para las fechas de redacción de la entrada, te recomiendo si deseas ampliar aun mas tu conocimiento inscribirte y/o checar sus cursos disponibles visitando su link: http://google.es/activate.
Comentarios
Publicar un comentario