Ir al contenido principal

🌐 Introducción al Desarrollo Web: Nombres de Dominio

Resultado de imagen para dominios

El nombre de dominio es un nombre único que normalmente se emplea para identificar un sitio web en Internet, es decir es el nombre que se le asigna a una página web.

En realidad internamente en Internet se identifican los ordenadores por medio de la dirección IP. Sin embargo gracias a los servicios DNS es posible redirigir nuestro navegador a un sitio web solamente escribiendo su nombre de domino por ejemplo usando www.google.com, ahora existe una correspondencia entre los nombres de dominios y las direcciones IP, en una URL también se puede escribir una dirección IP en vez del nombre de dominio. Por ejemplo si pones en el navegador 216.58.198.206  te redireccionara a la pagina del buscador google. Pero esta información lo veremos en una entrada posterior donde hablaremos de la importancia de los DNS, por lo pronto te dejo esto como una probada.

Ahorita lo que nos importa es que un nombre de dominio está formado por tres elementos importantes como son:

Subdominio: Subdominio es una subcarpeta ubicada en el sitio web y enlazada con este. Sirve para categorizar el contenido que tiene tu sitio web. El subdominio se coloca en vez del “www” de un página web, siendo la "www" el subdominio por default. Al dominio principal se le llama dominio de primer nivel y al subdominio como dominio de segundo nivel.

En pocas palabras sirven para organizar el contenido de un sitio web. Por ejemplo digamos que manejamos un sitio grande como yahoo, según la sección o el contenido que busquemos encontraremos algunas url como las siguientes:
  • https://es-us.noticias.yahoo.com/: en este caso obtenemos un subdominio de 2 partes, dice que estamos en la sección de español-estados unidos en el catalogo de noticias.
  • https://es-us.finanzas.yahoo.com/: en este es la sección de español-estados unidos en el catalogo de finanzas.
  • https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/: en este la misma sección español-estados unidos en el catalogo de estilo y vida.
  • https://espanol.answers.yahoo.com/: y este la sección de respuestas en español-
Como podemos ver todas esas url corresponden a un mismo sitio web pero corresponden a diferentes secciones y catálogos de una misma pagina web.


Dominio: Corresponde generalmente al nombre del sitio web en si, al nombre de la maquina a la cual nos conectamos osease el nombre que se le dio al servidor o el nombre de la compañía u organización.


Extensión:Las llamadas extensiones de los dominios de Internet se conocen como "dominios de primer nivel" o TLDs (top level domains) y supuestamente deben escogerse según el uso que se le vaya a dar al dominio, aunque para muchas extensiones no hay restricciones de registro ni de uso.

Estos dominios están disponibles para cualquier persona o empresa que quiera contar con ello. Pero para elegir un nombre tiene que estar disponible y se debe de pagar para ese dominio y es que básicamente elegir un nombre de dominio es como registrar el nombre de una marca o producto, puedes buscar en Internet como crear un nombre de dominio, generalmente te redireccionará a alguna compañía que te ayudara a registrarlos, te pedirá que ingreses tu nombre deseado y te dará las opciones de contratar una extensión, si a alguien mas se le a ocurrido ese nombre no podrás usarlo, así mismo si contratas uno podrás usar ese nombre durante el periodo estipulado en su compra (aunque existen periodos gratis también, no te espantes), pero el punto es, si lo registras es tuyo y puedes hacer lo que se te plazca con el durante el tiempo que tengas a tu poder.

En fin un nombre de dominio puede ser el nombre de una empresa, el nombre de una institución, el nombre de una organización, el nombre de una persona o cualquier cosa que uno quiera. Los nombres de dominio se organizan en diferentes niveles según su extensión. Tenemos primeramente los de primer nivel subdivididos en:

    • Genericos: dominios de propósito general y eran inicialmente los que acababan en .com, .edu, .gob, .mil, .net y .org, pero posteriormente se han añadido otros como .biz, .mobi y .xxx.
    • Territoriales: identifican el país, como .es para España, .ec para Ecuador, .fr para Francia o .de para Alemania. El registro de nombres de dominio territoriales está sometido a las normas de cada país. Por ejemplo, en España lo gestiona la organización red.es y podemos encontrar toda la información sobre su funcionamiento en dominios.es
Después tenemos los de segundo nivel que normalmente registramos al solicitar un dominio, como por ejemplo idesweb.es o perro.es
Y ya por ultimo en algunos países existe un tercer nivel de organización. Por ejemplo, en España existen los dominios controlados .com.es, .nom.es, .org.es, .gob.es y .edu.es que permiten que existan dominios como datos.gob.es o mecd.gob.es




Fuentes:
https://www.quierotec.com/que-es-un-subdominio-y-ejemplos/
https://internetmasters.com/portal/knowledgebase/1/Que-significado-tienen-las-extensiones-com-net-y-demas.html
https://docs.google.com/document/d/1pEmZduGUP7DMxVmLdjjJWaaDOFesRQKzbCec9jtfFkk/edit
Notas: Esta información ademas esta basada en gran parte por el programa "Actívate, Google España", yo soy/fui alumno del programa para las fechas de redacción de la entrada, te recomiendo si deseas ampliar aun mas tu conocimiento inscribirte y/o checar sus cursos disponibles visitando su link: http://google.es/activate.

Comentarios