Una red de computadoras es un conjunto de equipos conectados por algún medio ya sea cableado, inalambrico o de algún otro tipo para la compartición de información, una de las redes mas grandes es Internet.
Internet es una red de computadoras que engloba a todo el planeta, surgió como un proyecto militar para compartir información, siendo asi su precursor Arpanet logrando asi el 29 de octubre de 1969 a las 22:30 horas la primera transmisión entre dos nodos de la red ARPANet, entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute (SRI).
Actualmente Internet es una gran red de computadoras que permite la comunicación casi por no decir instantánea de información.
Actualmente Internet utiliza muchos protocolos, ya habiamos dicho que un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.
Uno de los protocolos mas usado es el IP o Internet Protocol, este es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
Básicamente el protocolo IP establece el sistema de identificación que emplea Internet para enviar información ente dispositivos. Actualmente, existen dos versiones:
Es la versión estándar. La usan la inmensa mayoría de los equipos y dispositivos de Internet y otras redes. Las IP de este tipo tienen una forma como esta:
212.150.67.158
Suele escribirse así por una cuestión práctica y de facilidad de lectura. Como cuatro números decimales, que pueden variar cada uno entre 0 y 255, separados por puntos.
Los equipos informáticos trabajan en realidad con bits.
1 bit puede tener sólo dos valores. O cero o uno. Los bits sirven para definir estados como encendido o apagado, verdadero o falso, más o menos, etc. Así funcionan internamente los equipos y sus programas.
Cada número de la IPv4 representa 8 bits. O lo que es lo mismo, 1 byte. Por tanto sus direcciones están formadas en total por 32 bits o 4 bytes (4 grupos de 8 bits cada uno, 4 x 8= 32). Expresado esto en números decimales las direcciones están formadas por cuatro números —comprendidos entre el O y el 255— separados por puntos.
Usando esta versión podemos tener 4,294,467,296 direcciones para cada equipo existente, sin embargo este numero se queda corto, digo ya viste que somos 7.300 millones de humanos y considerando que cada persona en promedio tiene 5 equipos conectados a la red en cada, esta cifra para direcciones IP no es capas de satisfacer nuestras necesidades, por lo tanto se desarrollo una nueva versión.
La tecnología de direcciones IP version 6 asigna 128 bits a cada IP en vez de sólo 32 como el IPv4. Eso aumenta (muchísimo) el número de direcciones disponibles. Pasan de "sólo" 2 ^ 32 a 2 ^ 128.
En total con esta versión tenemos aproximadamente 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (340 sextillones de direcciones)
Un ejemplo do dirección IPv6 seria 2a0c:0000:1450-.4be7:0000:8c136-e2 00:10f9, la cual esta formada por 8 grupos de 2 bytes, o en otras palabras 8 numeros hexadecimales.
Ahora toda dirección IP global o por región es regulada por IANA es la entidad que supervisa la asignación global de direcciones IP, sistemas autónomos, servidores raíz de nombres de dominio DNS y otros recursos relativos a los protocolos de Internet. Actualmente es un departamento operado por ICANN.
Basicamente cumple con estas funciones:
Internet es una red de computadoras que engloba a todo el planeta, surgió como un proyecto militar para compartir información, siendo asi su precursor Arpanet logrando asi el 29 de octubre de 1969 a las 22:30 horas la primera transmisión entre dos nodos de la red ARPANet, entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute (SRI).
Actualmente Internet es una gran red de computadoras que permite la comunicación casi por no decir instantánea de información.
Actualmente Internet utiliza muchos protocolos, ya habiamos dicho que un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.
Uno de los protocolos mas usado es el IP o Internet Protocol, este es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
Básicamente el protocolo IP establece el sistema de identificación que emplea Internet para enviar información ente dispositivos. Actualmente, existen dos versiones:
IPv4:
Es la versión estándar. La usan la inmensa mayoría de los equipos y dispositivos de Internet y otras redes. Las IP de este tipo tienen una forma como esta:
212.150.67.158
Suele escribirse así por una cuestión práctica y de facilidad de lectura. Como cuatro números decimales, que pueden variar cada uno entre 0 y 255, separados por puntos.
Los equipos informáticos trabajan en realidad con bits.
1 bit puede tener sólo dos valores. O cero o uno. Los bits sirven para definir estados como encendido o apagado, verdadero o falso, más o menos, etc. Así funcionan internamente los equipos y sus programas.
Cada número de la IPv4 representa 8 bits. O lo que es lo mismo, 1 byte. Por tanto sus direcciones están formadas en total por 32 bits o 4 bytes (4 grupos de 8 bits cada uno, 4 x 8= 32). Expresado esto en números decimales las direcciones están formadas por cuatro números —comprendidos entre el O y el 255— separados por puntos.
Usando esta versión podemos tener 4,294,467,296 direcciones para cada equipo existente, sin embargo este numero se queda corto, digo ya viste que somos 7.300 millones de humanos y considerando que cada persona en promedio tiene 5 equipos conectados a la red en cada, esta cifra para direcciones IP no es capas de satisfacer nuestras necesidades, por lo tanto se desarrollo una nueva versión.
IPv6:
En total con esta versión tenemos aproximadamente 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (340 sextillones de direcciones)
Un ejemplo do dirección IPv6 seria 2a0c:0000:1450-.4be7:0000:8c136-e2 00:10f9, la cual esta formada por 8 grupos de 2 bytes, o en otras palabras 8 numeros hexadecimales.

(IANA) Internet Assigned Numbers Authority
Ahora toda dirección IP global o por región es regulada por IANA es la entidad que supervisa la asignación global de direcciones IP, sistemas autónomos, servidores raíz de nombres de dominio DNS y otros recursos relativos a los protocolos de Internet. Actualmente es un departamento operado por ICANN.
Basicamente cumple con estas funciones:
- Administración de nombres de dominio de la raíz del DNS, los dominios .int y .arpa, y un recurso de prácticas de IDN.
- Número de recursos: coordinación del grupo global de números de IP y AS, principalmente proporcionándolos a los Registros Regionales de Internet.
- Asignaciones de protocolos: los sistemas de numeración de los protocolos de Internet se administran en conjunto con los organismos de estándares.
Clases de IP:
Hace un momento Hablamos acerca de versiones, pero también existen clases, generalmente estas son usadas con la version 4, ya que actualmente se esta utilizando esta versión para redes geograficas pequeñas.

Comentarios
Publicar un comentario